Si bien es cierto que muchos expertos coinciden que en el mundo del posicionamiento web todo está basado en la construcción de enlaces, yo diría que antes de hablar de esto, deberíamos considerar la rentabilidad del nicho o tópico de interés, mediante un análisis e investigación de palabras claves.
Todo parte de este punto inicial y es de vital importancia que cada uno de nosotros podamos hacernos expertos en entender este primer y vital paso.
Si conocemos, como determinar si un nicho es rentable, si su nivel de competencia es alto, bajo o medio, y si además, tenemos la capacidad de determinar en qué región, idioma o localidad ese nicho funciona con unas determinadas características, tenemos más del 80% de seguridad de la rentabilidad o no de un proyecto de blogging o posicionamiento web.
Evaluar a los anunciantes
Tomando en cuenta que el segundo aspecto es la evaluación de los anunciantes –ellos son los que nos pagan— es de vital importancia que sepamos si la razón por la cual la competencia es baja –en el caso que determinemos esto en la investigación— es determinante que veamos si el nicho es poco popular o es porque no hay tantos anunciantes en este nicho.
Si estoy evaluando “camiones monta cargas” puede que no haya tantos anunciantes o la competencia sea baja, pero posiblemente –como los caminos montacargas son carísimos— un anunciante ofrecerá más dinero por clic que un vendedor de teléfonos BlackBerry o iPhone.
Este solo elemento hace que este nicho tenga posibilidades serias de rentabilidad y que posiblemente podamos incorporarnos en un proyecto de nicho como este.
Otro factor importante en todo esto, es que cuando utilizamos la herramienta de análisis de palabras claves de Google Adwords, tendremos a mano una serie de factores como la rentabilidad que podemos utilizar para comprar y tomar mejore decisiones y reducir el riesgo en la misma.
Deja una respuesta