Hacer un respaldo de tu sitio web es una tarea importante ya que los accidentes inevitablemente ocurren y es mejor estar en posición para tomar acciones correctivas cuando los problemas atacan.
Pasar unos pocos minutos haciendo un backup de tu sitio con WordPress te permitirá dedicar mas tiempo a ser creativo y productivo con tu sitio.
Para hacer un backup de tu sitio con WordPress existen varias opciones, desde hacerlo manualmente hasta configurar un plugin que se encargue de respaldar la base de datos y los archivos de nuestro sitio en intervalos regulares de tiempo.
Backup manual de tu sitio con WordPress
La primera opción es la que mas tiempo consume pero no por eso es difícil. El primer paso será acceder a la herramienta de administración de base de datos, en la mayoría de las empresas de hosting se usa phpMyAdmin, y exportar el contenido de nuestra base de datos en un archivo para almacenarlo en un sitio conveniente y seguro.
El segundo paso será descargar una copia de los archivos del blog mediante un cliente FTP (mi recomendación es Filezilla). Es recomendable hacer respaldo únicamente del directorio wp-content que contiene nuestros plugins, plantillas, y archivos multimedia que hayamos subido, ya que el resto de archivos los podemos conseguir desde el sitio de WordPress.org, de esta forma ahorramos espacio.
Para almacenar el respaldo de nuestro sitio web tenemos muchas alternativas, una copia en un disco duro externo, S3 de Amazon Web Services, Dropbox, Box.net, etc., la elección depende del usuario. Se puede combinar mas de una opción para tener mayor seguridad.
Plugins de Backup para WordPress
Gracias a la enorme comunidad de usuarios detrás de WordPress tenemos a disposición una gran cantidad de plugins que nos ayudaran a automatizar la tarea de respaldar nuestro sitio, evitando hacerlo manualmente.
BackWPup
Es el plugin mas completo para hacer respaldos de nuestro sitio web. Nos ofrece la posibilidad de hacer backup tanto de la base de datos como de los archivos de nuestro blog y se puede configurar para almacenar este respaldo en un servidor externo mediante FTP, en Dropbox, Amazon S3, entre otros.
BackWPup permite configurar el tipo de archivo del respaldo (zip, tar, tar.bz2) así como la lista de carpetas y archivos que se incluirán en el respaldo.
WordPress Backup to Dropbox
Otra opción para manejar los respaldos de nuestro blog es WordPress Backup to Dropbox, que como su nombre lo indica guarda los respaldos directamente en nuestra cuenta de Dropbox.
Al igual que BackWPup, WordPress Backup to Dropbox nos permite configurar la lista de archivos y carpetas a respaldar, la periodicidad de los respaldos y en que carpeta de nuestro Dropbox queremos el respaldo.
Sin importar la opción que elijamos para hacer nuestros respaldos es importante probar que nuestros archivos funcionan y que podemos restaurarlos en caso de ser necesario.
Deja una respuesta